-
Mulhacén – acceso, información práctica, descripción de la ruta
Mulhacén se encuentra a 3.482 metros sobre el nivel del mar y está situado en Sierra Nevada, cerca de Granada. Es el segundo pico más alto de España, justo después del Teide, que se encuentra en las Islas Canarias (puedes leer sobre subida al Teide en este post). Mulhacén es también el pico más alto de la Península Ibérica. Mulhacén – Cómo llegar e información práctica Empecé mi viaje viniendo a Granada desde Madrid. El viaje dura aproximadamente 5,5-6 horas. Luego, desde Granada, cogí un autobús hasta el pueblo de Capileira. El autobús Alsa tarda unas 2,5 horas, cuesta unos 7-8 euros y sale de la estación de autobuses de…
-
Camino Francés parte 2 – de Burgos a Santiago de Compostela
El Camino Francés es la ruta más popular y famosa del Camino de Santiago. Fui a esta peregrinación a finales de agosto y septiembre de 2021. Sobre la etapa inicial del Camino Francés, desde Saint-Jean-Pied-de-Port a Burgos, y el viaje al Camino Francés desde Polonia escribí en mi publicación anterior aquí. Después de unos meses del Camino, después del descanso y la integración de lo pasó, vuelvo con una descripción del resto del camino: el camino de Burgos a Santiago de Compostela. Después de dos semanas en el camino, sigo adelante, unos 510 kilómetros hasta el destino: La Catedral de Santiago. Burgos – León, por el Desierto de la Meseta…
-
Camino Francés – La descripción del Camino de Santiago
El Camino Francés es la variante más popular del peregrinaje a Santiago de Compostela. La ruta comienza en los Pirineos franceses en la localidad de Saint-Jean-Pied-De-Port (SJPDP). La longitud de la ruta a Santiago de Compostela es de aproximadamente 779 kilómetros (la distancia oficial facilitada por la Oficina del Peregrino de Santiago, para el resto de distancias se basa en las distancias proporcionadas en gronze.com). El Camino Francés recorre por las 4 provincias de España: Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia, donde se encuentra Santiago de Compostela. Cada región es diferente. En Navarra, con su capital Pamplona, la ruta pasa por hermosas montañas y bosques. La Rioja, con…
-
Madrid – qué ver en la capital de España
Madrid – la bulliciosa de vida capital de España, y de la que me enamoré totalmente. No sin una razón en el polaco existe un dicho «Życie jak w Madrycie:, que significa La vida como en Madrid. Se dice que el la ciudad que nunca se duerme. Cualquier momento es bueno para visitar Madrid. Por primera vez fui a Madrid en pleno verano, inicialmente para una semana, pero me quedé para más de un mes, lo que me permitió conocer bastante bien la ciudad y sus alrededores. En verano, hace muchísimo calor y está seco durante el día, el sol quema la piel. Sin embargo, se puede buscar refugio en…
-
Peñalara – trekking al pico más alto de la Sierra de Guadarrama
Peñalara es el pico más alto de las cercanías de Madrid. Se encuentra en la Sierra de Guadarrama y mide 2428 metros por encima del nivel del mar. En España hay un montón de cadenas montañosas y picos de fácil acceso para los turistas. La sierra de Guadarrama está a tan solo 1,5 horas en autobús o a 1 hora en coche de Madrid. Yo, al mi primer trekking por allí, fui por el sendero desde la parada de autobuses en Puerto de Cotos. La ruta pasa por la cumbre de Peñalara y va a laguna de los Pájaros. Luego baja por el sendero a la laguna de Claveles y…
-
Fisterra y Muxía – prolongación del Camino de Santiago
Fisterra y Muxía son dos localidades del océano Atlántico al oeste de Santiago de Compostela. Ambas ciudades se encuentran en la Costa da Morte (Costa de la Muerte)). Esta es una forma bastante popular de extender la peregrinación del Camino de Santiago. El objetivo más popular es Finisterra,cuyo nombre significa Fin de la Tierra. El camino tanto a Muxía como a Fisterra comienza en Santiago de Compostela. Durante 2 días, la peregrinación discurre por la Ruta Común Camino de Finisterra. Es solo en el 3er día que llegamos a la bifurcación en Fisterra o Muxía. Elegí la opción de llegar a Muxia primero y luego a Fisterra. La ruta con…
-
Tour du Mont Blanc – el costo y la lista de cosas a TMB
Tour du Mont Blanc (TMB), un trekking de varios días por el macizo del Mont Blanc. La ruta conduce a través de 3 países: Italia, Francia y Suiza, tiene unos 170 kilómetros y la suma de elevaciones alcanza los 10.000 m. Describí toda la expedición de agosto de 2020 y la ruta en este post. Allí encontrará descripciones de días individuales, alojamiento y precios de camping. Para escribir este post me inspiré en las preguntas, ¿qué llevar contigo? ¿Cómo prepararse para un trekking de 10 días? ¿Qué tienda de campaña llevar? ¿Qué tan pesada era mi mochila? Consejos prácticos Tour du Mont Blanc es un trekking de varios días. Por…
-
Anaga Park y Punta de Hidalgo – Trekking en Tenerife
Anaga Park es una maravillosa zona paisajística situada en el noreste de Tenerife. Es un lugar increíblemente diverso y verde. Debido a su ubicación en el norte de la isla, las montañas retienen agua caliente que se evapora del Océano Atlántico, que se acumula en las montañas. ¡De ahí las fuertes lluvias y la maravillosa vegetación en la isla! Además, el Parque cuenta con el mayor número de especies vegetales endémicas por kilómetro cuadrado de Europa. Hay mucho que saber 🙂 Acabo de pasar los primeros días en Tenerife visitando el Parque de Anaga. El punto de partida para el trekking fue la localidad de Punta de Hidalgo,a la que…
-
Tenerife – qué ver, información práctica
Tenerife es la isla más grande del archipiélago canario, situada en el Océano Atlántico. Es aquí donde se encuentra el pico más alto de España, el Teide, un volcán que mide 3718 m sobre el nivel del mar. La isla está habitada por unas 900.000 personas, ¡y antes de la pandemia hasta 17 millones de turistas venían aquí cada año! La isla es bastante grande, pero es difícil para mí imaginar tal número de personas en una isla atlántica. Tenerife atrae a los turistas con su clima estable: casi todo el año es de 20-22 grados, y la diversidad (sobre la cual a continuación). Fui a Tenerife por primera vez…
-
Masca – trekking por el barranco de Masca en Tenerife
El Barranco de Masca, o Garganta de Masca y la ciudad de Masca es uno de los destinos turísticos más populares de Tenerife. O al menos lo fue hasta que cerró en 2018. Hasta 800.000 turistas venían aquí cada año, lo que la convierte en la segunda atracción más popular, justo después del Teide. El desfiladero fue antiguamente un lugar utilizado por los piratas como escondite. Increíbles vistas nos esperan en la Máscara. Altos muros, pasajes estrechos y una hermosa playa al final de la ruta. La Garganta de Masca, después de más de 3 años de cierre, fue reabierta a los turistas el 27 de marzo de 2021. El…